viernes, 31 de julio de 2009

LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

Caracas, 28 de Julio de 2009

FACILITADOR:

JULIO CÈSAR PIÑANGO


EQUIPO Nº 2
FRANCISCO SANDOVAL
YOLEIDA MARGARITA GARCÍA
MARÍA TORRES
INGRID MESONES
JAIME DELGADO

LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

Yo los ayudo. Dice es Estado, el cual, desde su óptica, implementa diversas combinaciones para presentar sistemas acorde a los fines planeados; al principio, tomando dispositivos del sistema capitalista, pero luego, conformando sistemas como el de Reparto.

Mientras el Sistema de Reparto se distanciaba a lo ancho del sistema capitalista, (quiero que me entienda amigo lector. El sistema capitalista seguía avanzando hacia su objetivo, continuaba desarrollándose; diversas formas de manejo y control de mercado, tratan de asegurar su permanencia, buscando llegar al blanco X. el Sistema de Reparto tomó otra ruta, para llegar al mismo punto) este crecía con fuerza adquiriendo, en estas últimas seis décadas, un margen amplio de aplicación, sobre todo en América Latina.

El Sistema de Reparto ha logrado en estos últimos cincuenta años, estar el sintonía con el paradigma CEPALISTA ó Desarrollista, llamado también “crecimiento hacia adentro” mientras que el capitalista ó privatista se corresponde con el paradigma neoliberal o modelo de "crecimiento hacia fuera", período en el que se instrumentan los planes de ajuste y de estabilización macroeconómicos.

Los cambios del modelo económico en América Latina han estado inmersos en una gran inestabilidad socio política y con fuertes signos de ingobernabilidad, sin embargo se observa que a pesar de la ausencia de estabilidad y gobernabilidad las políticas neoliberales y privatizadoras se han venido consolidando abarcando decididamente la seguridad social. El caso venezolano parece ser el que ha experimentado una mayor conmoción, desarrollando en el presente, un fuerte signo antineoliberal y antiprivatizador que se expresa de modo contundente en su nuevo modelo de seguridad social.


El sistema público o de reparto se inspira en las concepciones socialdemócratas y socialistas; prevalecen en él los principios solidaristas y la importancia del papel del Estado en la sociedad. Este modelo de capitalismo de Estado se erigió sobre el acuerdo obrero patronal, el cual significó para los trabajadores la aceptación de la lógica de los beneficios y del mercado, evitando el paro masivo y generando ganancias en línea con la productividad del trabajo; a cambio de ello, los patrones se comprometían a ofrecer a los trabajadores protección, un nivel mínimo de vida y derechos sindicales, todo por medio de la intervención del Estado.

Este pacto social tiene su base en la teoría económica de Keynes, quien concebía la relación interclasista como una relación de juego suma-variable, esto quiere decir que no tendría que existir ni ganadores ni perdedores, sino una situación de equilibrio. De modo tal, que el alto rendimiento de los trabajadores garantizaba niveles aceptables de ganancia e inversión, mientras que para ellos habría gasto social por parte del Estado (seguridad social) y expansión de la demanda (pleno empleo).

El Estado de bienestar se tradujo entonces en un conjunto de disposiciones legales que otorgaban derechos a los ciudadanos, esto significa que el Estado les garantizaba prestaciones por seguridad social obligatoria y servicios estatales organizados y eficientes (salud, educación, vivienda). El Estado de bienestar cumplía un doble papel, por un lado, contrarrestaba los riesgos e incertidumbres a que están expuestos los trabajadores asalariados y sus familias en la sociedad capitalista, y por el otro, servía efectivamente a los intereses de los capitalistas.

SISTEMA PÚBLICO O DE REPARTO

El sistema público o de reparto fue el predominante en América Latina durante la etapa desarrollista, el mismo se basaba en las ideas propias de las corrientes socialdemócratas y socialistas, provenientes del ideario de los partidos políticos populistas y de las corrientes sindicales, y se sostiene en los siguientes principios: solidaridad, obligatoriedad, transferencia intergeneracional y responsabilidad social.

La solidaridad se basa en la posibilidad de una conciliación y de un equilibrio entre el obrero y el patrón. Se acepta la desventaja de los trabajadores en la relación capital trabajo, pero se considera que una forma de resolverla es mediante la relación solidaria del patrón frente a los trabajadores. Esta solidaridad se expresaba de manera "generosa" y en cierto modo podía ir más allá de la simple cotización del empleador, el cual estaba obligado a brindar un conjunto de políticas sociales dentro de la empresa, aparte de la cotización obligatoria.

La obligatoriedad implicaba que la solidaridad por parte del patrón y el Estado era un acto ineludible, se concebía como un derecho de los trabajadores consagrado por la ley. La transferencia intergeneracional comprende que la seguridad social tiene que ser garantizada de generación a generación, esto es, que los aportes de la generación presente benefician a quienes ya se han retirado; y los beneficios de la generación presente sólo podrá recibirlos si la generación siguiente continúa aportando al fondo.

Evidentemente aquí esta plasmado el principio de solidaridad entre generaciones por largos y estables períodos. La responsabilidad social, por su parte era entendida como que la sociedad es la responsable de todo lo que ocurra en ella, por tanto, la pobreza, el desempleo, o la seguridad social de sus individuos se entiende como una cuestión social, y un problema de índole eminentemente público. El sistema de reparto se basa en la contribución de todos los actores implicados en la relación laboral: el Estado, los empresarios y los trabajadores. Estos fondos van a una "caja única" y son administrados por el Estado.
Este sistema esta concebido para un tipo de trabajo altamente estable y prolongado en el tiempo y es básicamente el ideal para una sociedad industrial con las características ya descritas del capitalismo de Estado. De modo tal, que las realidades laborales de hoy caracterizadas por la inestabilidad del trabajo, la precarización y la degradación del trabajo hacen insostenible este modelo.

SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL

El sistema de capitalización individual se basa en principios propios o afines con el ideario neoliberal, tales como el individualismo, la libertad individual, la libre competencia, la ausencia del papel del Estado y el interés por el lucro. Esto implica importantes cambios en relación con el de reparto analizado anteriormente. Es evidente que hay un cambio drástico en toda la concepción de la seguridad social.

Una de esas transformaciones radicales consiste en eliminar la cotización del empleador, este se desentiende de la seguridad social de los trabajadores y ello significa el fin de toda solidaridad del patrón hacia el trabajador.

Fiel a los postulados neoliberales, en este sistema, el Estado tiene poco o casi nada que hacer, salvo alguna insignificante labor de supervisión, por tanto, la administración de los fondos estará en manos de entes financieros denominados Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), genuinas expresiones del capital
financiero internacional. El sistema de capitalización individual opera en forma descentralizada e independiente. No hay aquí interferencia de política alguna, tampoco participan en ella los trabajadores.

El sistema de capitalización individual, por otra parte, se diferencia del de reparto en cuanto que no hay en él ninguna transferencia intergeneracional: los aportes de cada depositante van a engrosar las cuentas individuales que, a la postre, nutrirán los fondos que cada uno reciba al momento de su retiro. Los defensores de este sistema destacan que los fondos al no diluirse como simple asiento contable en las cuentas públicas, se invierten y se ponen a trabajar en el mercado de capitales y lo dinamizan enormemente, el ahorro interno crece y se fortalece la economía. Este sistema de seguridad social despierta muchas polémicas, así observamos que lo que son ventajas para sus defensores, son las
desventajas para sus opositores.

MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Aldea Universitaria Gustavo H. Machado
Estudios Jurídicos
Economía Social y Desarrollo Endógeno Sustentable
9no Semestre- Sección “F”

MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO


Facilitador:

Julio César Piñango



Integrantes:

Jofre Leal

María Quintero


CARACAS, JULIO 2009

INTRODUCCIÓN

La elaboración de este tema es con la finalidad de discutir y analizar la influencia sociocultural del Desarrollo Endógeno que se ha implementado desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999,como alternativas par un desarrollo a escala humana, enfatizándose en lo local, centrado en los derechos humanos efectivos, la protección ambiental, la solidaridad, la interpretación de los procesos socio-productivos par el desarrollo social y la sustentabilidad de los procesos socio-económicos y otros valores.
Cabe destacar que hacemos énfasis en el marco jurídico y las distintas normas que le atribuyen, donde el legislador busca la existencia de un ambiente equilibrado en donde se conserven las condiciones ecológicas esenciales para la presencia de la vida en general, en la medida en que el deterioro implique la destrucción la destrucción de los factores biológicos que permiten existir al hombre como especie sobre la tierra.

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL CULTURAL DEL DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE

El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia a los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias se postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de inserción en un contexto nacional difícil pero no impenetrable. La característica principal del paradigma neoliberal es su concentración en los equilibrios micro y macroeconómicos de corto plazo de los principales agentes económicos en los diversos mercados, suponiendo constantes la tecnología, la población, los recursos naturales y el medio ambiente; los valores y patrones de comportamiento culturales, las estructuras de poder, las relaciones internacionales, las instituciones y las relaciones sociales. Pero estas son justamente las principales variables de mediano y largo plazos del desarrollo económico y social.
El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que impulse la defensa y valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones públicas, el fomento de la participación ciudadana en el espacio municipal, regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y medianos productores.

CONCEPTO FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO

Significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente. Desde esta perspectiva el desarrollo tiene su meta en la comunidad de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del mundo, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno.


MARCOS DE LOS MODELOS DE DESARROLLO ENDOGENO

El gran objetivo de la Revolución y modelos
· Lograr una sociedad de iguales, que sean socialmente felices.

Marcos y objetivos intermedio:
· Fracturar la estructura de la dependencia: Lograr soberanía económica con justicia social.

Marcos específico:
· Fortalecer, recuperar, desarrollar el tejido productivo, provocando cambios en las relaciones sociales de producción, en las relaciones de las empresas entre sí, de las empresas con el Estado y con la comunidad.
Recuperar el tejido industrial.
Fortalecer las industrias con capacidad de ampliación y potencial de desarrollo.
Completar eslabones faltantes e interrupciones en cadenas productivas.
Generar una estructura de circuitos en red que permita desarrollar la economía de escala, potenciando el desarrollo endógeno.
Impulsar aguas abajo el desarrollo de las industrias propiedad del Estado.
Explorar la diversificación del tejido industrial hacia nuevas cadenas.
Facilitar el acceso y uso de la ciencia y la tecnología, así como el estímulo, promoción y difusión de la capacidad innovadora del pueblo trabajador.
Procurar el establecimiento de compromisos para democratizar las relaciones sociales de producción en las empresas.
Procurar el establecimiento de compromisos de las empresas con la comunidad.
Procurar cambios en el mercado, vinculando éste a la satisfacción de las necesidades humanas.

DESARROLLO Y PROTECCION JURIDICA DEL MEDIO AMBIENTE

La protección jurídica del ambiente, la utilización racional de los recursos naturales y en general la política ambiental, aparecen reiteradamente en todo el texto constitucional, al abordar temas como los Espacios Fronterizos, la Educación Ambiental, la Libertad Económica, la Integración latinoamericana, las Competencias de los Poderes Nacional y Municipal, la Descentralización, el Régimen Socioenómico, las Aguas del Dominio Público, Ordenación Sustentable de las Tierras, la Seguridad de la Nación y el Principio de Corresponsabilidad. Se dice entonces que el ambiente es un tema "transversal" en la Constitución, por cuanto además de reconocer en los Artículos 127 y, siguientes los Derechos Ambientales, incluye al ambiente en normas que forzosamente tienen que tener conexidad con él, cuan se asume constitucionalmente el desarrollo sustentable. Vale la pena destacar un párrafo del citado Articulo 127, el cual reza textualmente "Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley".

Las respuesta jurídica a los cada vez más frecuentes atentados que sufre el medio ambiente se centraron principalmente en dotar de protección a sus elementos constitutivos (agua, aire y suelo), el desarrollo de la legislación ambiental ha favorecido que esa definición genérica se haya precisado y enriquecido en los últimos tiempos. Al lado de los elementos constitutivos del ambiente aparecen en la actualidad, como objeto de tutela jurídica, otros factores esenciales para el equilibrio natural, y en especial los biológicos, que son objeto de atención preferente en las normas sobre protección de la naturaleza. Estos nuevos instrumentos normativos, aprobados tanto en el marco supra-nacional (mediante Tratados y disposiciones comunitarias) como en el estatal (a través de ciertas leyes administrativas de carácter central o autonómico) como lo es convenio internacional sobre diversidad biológica de 1992.


CONCLUSIONES

El desarrollo endógeno sustentable rompe con un instrumento del sistema capitalista como es el enclave económico como fue la vieja PDVSA, una extensión de los intereses económicos de los países más industrializados como Estados Unidos. Este instrumento se rompe al estar el desarrollo endógeno sustentable comprometido en primer lugar, con la retención de los beneficios en el territorio donde tiene lugar el quehacer social y en segundo lugar, al estar comprometido también con que la decisión de las opciones de desarrollo participan en las decisiones. Esto no quiere decir que la decisión es local, si no que las comunidades involucradas deben participar en las decisiones de las opciones de desarrollo.
En lo concerniente al tema del ambiente, nos encontramos ante un bien jurídico complejo, dinámico y colectivo cuya funcionalidad reside en que sirve para garantizar las condiciones naturales de existencia del hombre y las especies biológicas, asi como de una calidad de vida adecuada a la dignidad del ser humano.
El hecho de que el ambiente sea considerado como derecho fundamental, se complementa con la obligación positiva del Estado de proveerle una protección efectiva, dinámica e integral, a través de la formulación y ejecución de la política nacional del ambiente.

jueves, 30 de julio de 2009

¿QUIERES CONOCER SOBRE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN?

¿QUIERES CONOCER SOBRE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN?
TE HAS CONECTADO A LA PÁGINA ADECUADA
Economía
En nuestro país, como en el resto de los países del mundo, existe un modo de cómo establecer los principios de producción. Si me tuvieses que pagar por este reportaje, te diría que he estado escribiéndolo con mucho cuidado, con paciencia, moviendo mis neuronas cerebrales para dar una respuesta satisfactoria a tus inquietudes. Quizá tenga sueño en este momento, pero me tengo que esforzar para poder ganarme el dinero que me vas a cancelar. ¡No te asustes¡ eso es en caso que me tuvieses que cancelar algún pago, más es totalmente gratis, aprovéchalo.
Estoy utilizando mis energías, mi tiempo, mi talento, el talento de mis compañeros de grupo; eso solo es una parte. Me refiero a que hasta el momento sólo te he mostrado un factor que pronto lo aclararé.
Estas emocionado, quieres conocer el nombre de uno de los elemento de los factores de producción, pues aquí lo tienes, está muy claro, es … LA MANO DE OBRA (EL TRABAJO), que es lo que he venido haciendo hasta ahora.
¿Y que estoy utilizando para hacerte llegar esta grata información? Pues la computadora, la energía y la luz. Claro, estoy utilizando todo eso, pero, no, no, no, no, no tanto es eso, sino mis conocimientos y el de mis compañeros que estamos elaborando este reportaje. Lo que hemos aprendido, ahora te lo damos a conocer y he allí el segundo elemento. Con el ejemplo que te di en el primer caso, creo que `puedes descubrir este factor. ¿Ya lo tienes? Te felicito. Es LA MATERIA PRIMA.
Me la estoy dando de listo, por lo que simplemente te voy a decir que he gastado pasaje para ir a la universidad, dinero en la compra de útiles escolares, dinero en la producción de trabajos de curso, entre otros, para complementar mi aprendizaje. A esto se le llama, y es el tercer elemento, CAPITAL, con el cual se producen bienes y servicios.
Esto lo puedes aplicar a cualquier situación de índole económica que con mucho gusto te estaremos explicando en otra entrega.

SOMOS ESTUDIANTES DEL NOVENO SEMESTRE DE ESTUDIOS JURÍDICOS, EN LA ALDEA BOLIVARIANA “GUSTAVO H. MACHADO.

Facilitador:
Julio César Piñango

Integrantes:
FRANCISCO SANDOVAL
MARIA TORRES
YOLEIDA GARCIA
JAIME DELGADO

Equipo Nº 2
Sección “D”
Facilitador:

Julio César Piñango


Integrante:

Maria Madquina


EXPOSICIÓN DE MOTIVO

Desde mi perspectiva, considero que tanto el estudiante como el profesional necesidad de la materia debemos tener una comunicación, mas, amistosa por cuanto al principio para mi fue un poco complicado porque no entendía la materia.

Después de analizar, yo misma me vi. En la necesidad de poner de ni parte y entrar en materia ya que yo era la que no entendía su materia de economía social, ya que estamos a adaptados a otro clase de formación. Con los otros profesionales.

Para mí en su tercera clase fue que lo entendí, y comprendí que usted, impartían su conocimientos, buscado que nosotros reflexionar, cada vez más. Exigiéndonos cada día más la producción y la mismo tiempo trabajar en la aplicación del modelo de educativo para admitir la teoría con la plática en su labor académico.

Dinámica

Su dinámica fue muy buena porque Se divido el grupo en tres equipos, donde todos los integrantes participaban

Para mi esa creatividad de la dinámica fue buena porque desperté en materia de economía social y entendí que usted lo quería de nosotros era que despertaron del mundo donde vivíamos que repetíamos comos los loros y crear conciencia de lo que la economía social. Y leer cada para entender que es lo que pasa cada en el mundo y en nuestro país.

Participación

Transformar las relaciones de poder y lograr la equidad en los
Alumnos, en materia: concepto economía social, hemeroteca.

OPINIÓN PERSONAL

Para mi fue muy importe ver esta materia por esta materia tiene muchas cosas importante para nosotros como futuros abogados ya que estamos trabajando en comunidades y nuestro servicio es trabajar con ellas y dale la información correspondiente, a esas personas que la necesitan y no tienen conociendo de algunas cosas en la comunidad.
Respecto a usted me sentí muy a gusto que nos diera esa materia porque yo muy poco leía y así entendí que un cada día tiene que estar informado de las cosas que suceden en nuestro país.
Caracas, 23, de julio de 2009.


Facilitador:

Julio César Piñango


Integrante:

Pedro Luis Toro


Exposición de motivo

Por medio de la presente me dirijo ante usted, con la finalidad de ofrecerles algunas informaciones acerca de la clase dadas por usted, de ante mano le daré información de la cátedra de “sistema de protección social”, la cual debo decirle que fueron o son muy interactivas, didácticas y muy divertidas, además de tener una manera muy particular de llegarle al alumnado colocando ideas claras sencillas o casos de la vida real. Hechos ocurridos.
También con su facilidad de manejar las clases magistralmente, explicando claramente, y quedando todo el salón listo para prestarle atención a cada detalle
Le explicare de los comienzos de las clases dadas, como se iniciaron, y que se buscabas con dichas clases ósea la finalidad de la misma.
Comenzamos con lo que era el plan social de la nación 2007. 2013.
Donde allí se vieron varios factores importantes como lo es la participación de nosotros como estudiantes dentro del plan y que como se debe integrar la comunidad con dichos proyecto, que la participación y la solidaridad son las armas especificas de este gran proyecto.
Palabras dichas por el profesor donde no insta a que debemos prepáranos para que el proyecto país sea grandioso como lo esta plasmado en el plan nacional y en nuestra carta magna, Sabiendo así que es un compromiso nuestro, y de nuestra parte para con la Republica Bolivariana de Venezuela donde a través de este proyecto se enrumbe hacia una sociedad justa sociedad participativa y una sociedad protagónica como se encuentra enmarcada en nuestra carta magna.
Buscando que nuestra sociedad o nuestro país sea el gran ejemplo del mundo, ahora solo nos queda defenderlos y profundizarlo para lograr los objetivos previstos.
También se realizaron varios análisis sobre la protección social en las empresas publicas y privadas, donde se nos hablo del “sistema de capitalización y el sistema de reparto”.sabiendo que el “sistema de capitalización es la producción y la capacidad que Posse la fuerza laboral” donde se determina el volumen de la inversión , donde para unas personas es unos de los procesos de inflación, para otros es un modelo donde se pueden tener buenos resultados, no se indica que sea mal, sino que a veces se presta a la intención de los patrones.
El sistema de reparto: son todas aquellas cotizaciones, beneficios, y recaudos, de los pensionados.
Siendo este un régimen previsional del estado, articulo plasmado en la ley orgánica del trabajo en su artículo 108. Y el artículo 87 de la “constitución nacional de la Republica bolivariana de Venezuela”.
Donde habla de las cuestiones laborales y del derecho del trabajador como tal.
Se hizo análisis de los artículos 75 la 95 de la carta magna donde se hacia referencia a los derechos sociales de la familia dentro de la sociedad, y que el Estado daba garantía o garantizaba A todas las personas una manera de vivir dignamente.
También se refirió al sistema de “seguridad social” que es el derecho que asiste a todas las personas a tener una protección básica que así satisfaga el estado de necesidad.
Siendo así el estado el que garantice las políticas sociales que aseguren el bienestar de los ciudadanos.
En esta clase el profesor manifestó que nosotros deberíamos concatenar los artículos para conocer, y aprender, de estos procesos ya que es vivencia o que pasa en la vida real.
Todos estos datos ofrecidos por el profesor para nuestro mejoramiento son valederos y aceptados, ya que el propósito de esto, es el mejoramiento a un buen nivel
Cuando el profesor llega a clase pide resumen de lo visto por el, para así llevar una relación con lo que vimos y lo que vamos a ver en dichas clases.
Así las clases se fueron experimentadas, cada día más, viendo cosas que nunca se habían visto dentro del salón de clase, que para mí fueron buenas.
En relación a las misiones y la seguridad social existe mucha similitud o están estrechadamente ligada .por que a través de ella se enmarcan pueblo gobierno comunidad y la finalidad de estas dos ramas. Es el bienestar del individuo y colectivo.
Dentro de las misiones más importante tenemos:
· Misión Robinson
· Misión Ribas
· Misión sucre
Misión sucre unas de las misiones mas importantes ya que a través de ella se a fortalecido el sistema de educacional en Venezuela a nivel superior.
Entre otras misiones:
Misión cultura
Misión barrió adentro
Misión mercal.
etc.
A partir del año de 2002, el gobierno emprendió la marcha hacia un sistema de educación haciendo realidad y dándole al pueblo educación como derecho consagrado
Rescatando la educación que estaba privatizada y llevándola a la comunidad a los barrios y pueblos, estos ahora reseñados en la constitución de la republica bolivariana de Venezuela en su artículo 102
Donde el estado nos revela que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.
Ejemplo a la mano.
En la parroquia de san Agustín del sur, nos hemos encontrado con una afinidad propia para hacer referencia, ya que el gobierno bolivariano con la participación del, Metro de Caracas, hizo un sistema de transporte llamado” Metro Cable” único en Venezuela, ya que es un servicio para que las personas puedan desplazarse de un lugar a otro en corto tiempo.
Con el sistema metro cable esta comunidad se encuentra en mejores condiciones, ahora su bienestar social es de orgullos para la parroquia y para el pueblo.
Con estos programas la gente se integra y participa más garantizándole al individuo un bienestar social y colectivo.
Claro las misiones llegaron aquí para quedarse y de esta manera buscar de establecer, todo lo relacionado con la consolidación formación integración y
Participación de lo que llamamos socialismo del siglo XXI.
Sin mas que decir por lo anterior le agradezco y queda a su disposición este trabajo o análisis.

Desarrollo Endogeno

Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Aldea Universitaria “Gustavo Machado”
Estudios Jurídicos


Facilitador:

Julio Piñango

Integrantes:

Darwin Racedo
José Marcano
José Corvo
Yuraima Sarache
Franco Torres
Nickson Martines
Sección “F “


Introducción

El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro, es decir, son las propuestas, las decisiones, que parten desde adentro de la misma comunidad.

Este modelo busca satisfacer las necesidades de la participación de cada comunidad siempre y cuando no dañemos el medio ambiente al contrario conservándolo.

Con la Instauración que realizo Nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en la Republica Bolivariana de Venezuela Hoy por Hoy se ha desarrollado una serie de transformaciones como lo es el afianzamiento del Desarrollo Endógeno.

A través del desarrollo endógeno hemos visto varios estados que se han proyectado hacia el éxito como se puede observar en muchos de ellos tenemos gran producción de Maíz, Arroz, Sorgo, Hortalizas, entre otras.

Por lo cual podemos decir que el desarrollo endógeno es la Punta de Lanza que un país necesita para el comienzo del éxito.

Definición

El desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la economía del país hacia el mundo.

El desarrollo endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país, para que cada región sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente.

En el desarrollo endógeno Intervienen Diversos Aspectos:


Ø La transformación de los Recursos Naturales.
Ø La construcción de cadenas productivas que enlacen producción-distribución y consumo.
Ø El aprovechamiento eficiente de la infraestructura. La incorporación de la población excluida.
Ø Adopción de nuevos estilos de vida.
Ø El desarrollo de nuevas formas de organización, tanto productiva como social.
Ø Construcción de micro empresas y cooperativas
Ø El respeto de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus propias fuerzas.
Ø El desarrollo de tecnologías alternativas.
Ø La transformación de recursos sin comprometer las generaciones futuras productividad ecológica

El desarrollo endógeno, por tanto, impulsa una economía social, fundada en valores cooperativos y solidarios. En la economía social, el centro no es ganancia, sino los hombres y mujeres que la conforman. La economía social se basa en el desarrollo humano.

El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y política.

Se puede decir que el desarrollo endógeno es un proceso en lo que lo social se integra a lo económico, ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras.

ü La Integración Económica:

En donde un sistema de producción especifico permite a los agentes locales ( La comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.

ü La Integración Sociocultural:

De los factores económicos y sociales (Comunidad que produce) con las instituciones locales formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.

ü La Integración Política:

Que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Desarrollo Endógeno Sostenible:

Es el que comprende los derechos Humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero además, busca que los seres humanos se capaciten para:

Alcanzar el desarrollo personal y comunitario
Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo
Interactuar con la naturaleza y la tecnología
Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente
Desarrollar sus regiones
Elevar la calidad de vida.

El Desarrollo Endógeno a través de la Constitución Bolivariana
Por: Christopher J. Alaña

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) se han establecido y reivindicado derechos elementales y fundamentales del ser humano, los cuales habían sido ignorados o vejados por las viejas estructuras de la democracia instrumental. Estos derechos ubican al Estado como garante y defensor de la persona y su dignidad, a través del ejercicio justo y equilibrado de sus funciones.

El desarrollo endógeno responde a la política de defensa y desarrollo de las personas, que garantizan su dignidad a través de procesos fundamentales, como son la educación y el trabajo en sintonía con lo expresado en el Artículo 3 de la Constitución Bolivariana.

Por tanto, las organizaciones sociales que forman parte de un Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE) serán instrumento para la defensa de la soberanía mediante el uso de los espacios geográficos suelo, subsuelo, espacio continental insular y marítimo y ejecutarán la política integral para la preservación de la integridad territorial, la seguridad, la identidad nacional y la diversidad (Artículos 11 y 15, Constitución Bolivariana).

Base Constitucional

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 11: La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se encuentren.

Artículo 15: Política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la identidad nacional y diversidad.

Título III

De los Derechos Humanos y Garantías y de los deberes.

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 21: Igualdad ante la ley sin discriminación, garantizando las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad sea real y efectiva.

Capítulo V

De los Derechos Sociales y de las Familias.

Artículo 87: El Estado garantiza el derecho al trabajo a los fines de que toda persona pueda obtener una ocupación productiva, para una existencia digna y decorosa.

Artículo 88: El Estado garantizara la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo.

Artículo 91: Todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita cubrir sus necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Capítulo VI

De los Derechos Culturales y Educativos.

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. La educación esta orientada a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades.

Capítulo VII

De los Derechos Económicos.

Artículo 112: todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza.

Artículo 113: No se permitirán monopolios, se declaran contrarios a los principios fundamentales de esta constitución.

Artículo 115: Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes.

Artículo 118: Se reconoce el derecho de los trabajadores para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorros, mutuales y otras formas asociativas. El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.

Capítulo VIII

De los Derechos de los pueblos indígenas.

Artículo 123: Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias practicas económicas; sus actividades productivas tradicionales, a participar en la economía nacional y a definir sus prioridades.

Capítulo IX

De los Derechos Ambientales.

Artículo 128: El Estado desarrollara una política de ordenación del territorio atendiendo las realidades ecológicas, culturales, económicas de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable.

Título VI

Del Sistema Socioeconómico.

Capítulo I

Del Régimen Socio Económico y de la Función del Estado en la Economía.

Artículo 299: El régimen socioeconómico se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, libre competencia, protección del ambiente y productividad, a fin de garantizar el crecimiento económico y la justa distribución de los recursos.

Artículo 300: Se crearan las condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas, para la realización de actividades sociales o empresariales.

Artículo 305: Se promoverá la agricultura sustentable para el desarrollo económico y la soberanía alimentaría.

Artículo 306: Se promoverán condiciones para el desarrollo rural integral, para garantizar a la población campesina su incorporación al desarrollo nacional.

Artículo 307: El régimen latifundista es contrario al interés social.

Artículo 308: El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorros, empresas familiares y micro empresas.

Artículo 309: La artesanía e industrias populares típicas gozarán de protección especial del Estado.

Artículo 310: El turismo es una actividad económica de interés nacional prioritaria para el país.

Título VII

De la Seguridad de la Nación

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 322: La seguridad de la Nación y sus ciudadanos es competencia esencial y responsabilidad del Estado.

Capítulo II

De los Principios de Seguridad de la Nación

Artículo 326: La seguridad de la Nación se fundamenta en los principios de independencia, democracia, igualdad, justicia, libertad, solidaridad y conservación del ambiente.

En esta visión, el desarrollo de las sociedades locales remite a un proyecto que requiere la superación del territorio como mero soporte de las actividades económicas o como suelo-recurso que consumir dentro de la idea del crecimiento ilimitado de las capacidades de producción y consumo. El territorio adquiere, entonces, el valor de ecosistema (Interacción- Individuo- Naturaleza) y de sociedad local como realidad Compleja.

Visto así, el desarrollo endógeno conduce a la producción de una nueva territorialidad que se alimenta de la extensión de las relaciones. Esto hace necesario restituir sentido de competencia a los distintos actores sociales para la construcción-consolidación del entramado de relaciones sociales (de las redes que en su grupo), las interacciones sociales y los sistemas de comunicación, cooperación e intercambio dentro de los ambitos concretos de la identificación cultural. Hay, pues, un fortalecimiento de la producción de los valores de uso, desvinculados de la lógica económica del capital y de su definición de valor. Es el punto de partida de la instalación de una lógica de las necesidades no inducidas por la producción, pero si esenciales para la realización del individuo. Hay entonces, una promoción de la simbiosis entre la sociedad y la naturaleza, manteniendo el sistema abierto al cambio en permanente renovación.

La noción del desarrollo sustentable parte de la identificación apropiación y comprensión de un punto de inflexión histórico del concepto de desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la dimensión positivas del desarrollo, la cual puede resumirse en las siguientes características

· El desarrollo es un proceso Lineal y Predecible
· Este condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que desarrolla y otro que asume es el objeto del desarrollo.
· Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación causa efecto.

Conclusión

Podemos concluir que el desarrollo Endógeno rompe con la ideología de los otros gobiernos, con este desarrollo cada persona que conforma una comunidad puede participar para así lograr el crecimiento de cooperativas, microempresas y adoptan nuevos estilos de vida.

El desarrollo Endógeno da impulso a la comunidad a usar los factores productivos para alcanzar los niveles de productividad, el cual le ayuda al desarrollo personal comunitario, transforman sus mismos recursos para producir nuevas fuentes de empleos, enseñar a cada una de las personas a preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.

Visto de esta forma el desarrollo endógeno conduce a la producción de una nueva territorialidad que se alimenta de las extensiones de las relaciones.

lunes, 27 de julio de 2009

ANALISIS DEL ARTICULO DE PRENSA SOBRE EL JUEVES NEGRO, QUE EVIDENCIO EL CRACK DE 1929.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ALDEA UNIVERSITARIA “DR. GUSTAVO H. MACHADO”
ESTUDIOS JURÍDICOS
ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO ENDOGENO.


TALLER DE ECONOMIA SOCIAL.
ANALISIS DE ARTÍCULO DE PRENSA.


FACILITADOR:
JULIO C. PIÑANGO.

INTEGRANTES:
LAURA CASTRO.-
SUOBODA GUERRA.-
YUDITH LUGO.-
CARMEN VIANA.-
ALFREDO PAEZ.-
OSCAR MEJIAS.-
MARIA MARQUINA.-

SECCION “G”.

CARACAS, JULIO 2009.

ANALISIS DEL ARTICULO DE PRENSA SOBRE EL JUEVES NEGRO, QUE EVIDENCIO EL CRACK DE 1929.

El 24 de Octubre de 1.929 se conoce como el “jueves negro” que fue cuando se desplomó la Bolsa de Nueva York con una perdida vertiginosa del valor de las acciones, donde los especuladores arruinados se arrojaron desde las ventanas. El economista estadounidense “Jhon Kenneth Galbraith” señalo que los suicidios generalizados se debían a la malversación y añadió que durante la burbuja se registró un incremento neto de la “riqueza psíquica” ya que las personas que estaban siendo robadas no estaban consientes de su perdida. Exactamente, el saqueo de la Unión Industrial Bank se convirtió en la malversación mas extraordinaria; es decir, ya que los mismos funcionarios del Banco se involucraron en el proceso del mismo modo como se disparaba el mercado.

Además, muchos imaginaron que podían ser ricos sin trabajar y se produjo una especulación desenfrenada en el mercado de valores con beneficios rápidos y fáciles iniciada precisamente por la “burbuja de la propiedad de la Florida” de la década del 20. Este fue el detonante de la Gran depresión que se caracterizo por un descenso en las importaciones estadounidenses, declive del comercio internacional, caída de las exportaciones, reducción del (PIB) en 68%; ya el mismo es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de los límites geográficos de la nación, independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras; quiebra de los negocios y aumentó espeluznante del desempleo; lo que llevo al pánico financiero y al final del patrón oro en el sistema monetario internacional.

Cabe destacar que a principio del año 2009, se da nuevamente es Estados Unidos una crisis financiera; donde se ve la caída del mundo inmobiliario, financiero y automotriz del gigante del Norte con consecuencias catastróficas en la economía mundial. Durante esta crisis financiera las personas, tuvieron pérdida de sus empleos, se quedaron sin viviendas, sin autos y los inmigrantes se vieron en la obligación de regresar a sus países totalmente en la quiebra.

En tal sentido, queda establecido que lo que, pronostico el economista estadounidense “Jhon Kenneth Galbraith” se volvió a repetir pero 80 años después; en la crisis actual se repitieron las mismas situaciones tales como:

Quiebra de los negocios.
Aumento del desempleo
Restricción de envió de remesas a otros países, por parte de los latinos.
Caída del sistema monetario.
La pérdida de viviendas, autos, entre otras.

De igual forma no esta demás resaltar que la crisis financiera del jueves negro en estados Unidos es similar a lo que fue aquí en Venezuela fue el Viernes negro (1.983). Teniendo en cuenta que en nuestro país los banqueros quebraron los bancos y se dieron a la fuga fuera del país.

En tal sentido, todo esto se da a principios de 1.983, como resultado de la caída de los precios del petróleo; es decir, el gobierno de Luís Herrera Campins opto por establecer el control de cambio y la devaluación del bolívar frente al dólar y sin poder frenar la fuga de miles de millones de divisas que fueron a engrosar los depósitos de bancos extranjeros, y a servir los intereses de los países desarrollados; privando al nuestro de los recursos necesarios para su desarrollo.

Cabe destacar que ese mismo año se inaugura el primer tramo del Metro de Caracas entre las estaciones de Propatria y Chacaito y el Complejo Cultura Teresa Carreño; al mismo tiempo se realizo la denuncia publica sobre hechos de corrupción administrativa hecha el 19 de Agosto de 1983, por un grupo de personas pertenecientes a la alta gerencia del sector petrolero industrial.

Además, la liberación de precio en ese año trajo como consecuencia el alza incontrolada de todos los precios, generando un caos en el país; ya que la competencia que se buscaba entre los productos no se logro dar por el carácter oligopólico de nuestra economía, donde un reducido grupo de empresas que satisfacen la demanda, fijan los precios y se aseguran altos márgenes de ganancias.

Es por eso, que en la gestión del gobierno de Luís Herrera Campins, se origina un cambio en el rumbo de la economía nacional producto de la reducción de las exportaciones del petróleo y de la caída de sus precios a nivel mundial.

OPINION VS APRECIACION PERSONAL DE LA MATERIA SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ALDEA UNIVERSITARIA “DR. GUSTAVO H. MACHADO”
ESTUDIOS JURÍDICOS
PROTECCION SOCIAL.

OPINION VS APRECIACION PERSONAL DE LA MATERIA.




FACILITADOR:

JULIO C. PIÑANGO.


INTEGRANTES:
LAURA CASTRO.-

SECCION “G”.

CARACAS, JULIO 2009.



Durante el inicio del 9no semestre de Estudio Jurídicos el 30 de marzo hasta el 08 de agosto del presente año; como parte de nuestro pensum de estudios y unidad curricular debíamos ver la materia de Protección Social, la cual tiene como principal enseñanza que es un derecho universal y esta dirigida a la practica de los conocimientos para la protección de las personas, como individuos y seres humanos.

La apreciación obtenida, tiene como finalidad que es una materia muy bella a la cual se le debe dar ejecución y seguimiento. Esta enmarcada en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y soportada en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

La misma es impartida, por el profesor Julio Cesar Piñango, el cual utiliza una dinámica muy activa, buen debate y altos conocimientos en el manejo de la materia; por lo cual el alumno obtiene un buen aprendizaje sobre el contenido impartido.

En cuanto a las frases de que entendí, dinámica, opinión personal y que me pareció las clases; puedo sostener que entendí todas las clases vista desde el punto de vista que lo primero que debo tener claro es que debo determinar siempre que es una contingencia; la dinámica extraordinaria y bastante activa.

En tanto, se requiere que los métodos de enseñanza e intervención se mantengan en mejores de los nuevos profesionales que requiere el país en este proceso de revolución y socialismo.

Modelo de Desarrollo, Modelo de Desarrollo Venezolano

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA GUSTAVO H. MACHADO

MODELO DE DESARROLLO, MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO


Facilitador:
Julio C. Piñango
Bachilleres:
Luisa R. Lezama F.
Maricel Cedeño.
Alcides Caraballo.
Carmen Santiago.
Carmen Rojas.
Astroberto Suárez.

Caracas, Junio del 2009

INTRODUCCION

En el presente trabajo se definirá el concepto de modelo de desarrollo como un esquema a seguir con el fin de promover el progreso de los pueblos.
El modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y Social de la nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela.
La participación ciudadana se vincula a la promoción del desarrollo endógeno por parte del Estado venezolano, ello se efectúa en medio de reacomodos estructurales para definir un nuevo modelo de organización político-económico surgido de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

MODELO DE DESARROLLO

Es un esquema a seguir á fin de promover el progreso de un pueblo, es un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud, a la educación y brindar seguridad entre otras prioridades.

ENDOGENO
Que nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas.
El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que trascienda hacia arriba, la economía del país hacia el mundo.

MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO
El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son:

En lo Ético:
Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva.

La Suprema Felicidad Social:
Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo el trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto legitima el derecho a la propiedad.
-Democracia Protagónica Revolucionaria: Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad.

Modelo Productivo Socialista:
Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, etc.
El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.

Nueva Geopolítica Nacional:
El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.

DESARROLLO ENDOGENO, CONTEXTO HISTORICO
El inicio de las teorías de desarrollo endógeno tiene su origen en el sur de España, entre los años 1960-1970, fecha en la cual numerosas industrias, crearon y difundieron una tendencia de trabajo interna, caracterizadas por decisiones locales, control interno de las actividades y retención de beneficios, lo que causa que estas industrias se posicionaran de forma consistente en el mercado para enfrentar el proceso de globalización
Desarrollo desde adentro, promueve la generación de progreso técnico pero tomando en consideración las capacidades de la región, sus potencialidades geográficas, de conocimiento y capacitación, de apoyo financiero, y de ventajas comparativas (y como convertirlas en competitivas), en un ambiente inclusivo de amplia participación social.
El desarrollo endógeno visto como proceso de cambio, busca potenciar las fuerzas internas del país, combinando la inercia económica capitalista con principios de economía social para disminuir las barreras a la entrada (inclusión) de aquellas franjas de la sociedad, las cuales, por efectos del mismo modelo no tenían posibilidades de acceso rápido a los procesos económicos y de agregación de valor.
El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral.

Mientras mas Humanos, mejor el Desarrollo
El desarrollo humano es el proceso que permite ampliar las oportunidades de las personas, para hacer que el crecimiento del país sea más democrático y participativo. Se evidencia en el acceso al ingreso y al empleo, a la educación y a la salud, en un entorno limpio y seguro. Para que sea posible, todos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, economica y política.
Vemos entonces que el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo económico y a lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras:
La Integración Económica: En donde un sistema de producción especifico permite a los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.
La Integración Sociocultural: De los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.

La Integración Política: Que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Desarrollo Humano, Desarrollo Endógeno
El concepto de desarrollo endógeno comprende los derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero, adema, busca que los hombres se capaciten para:
- Alcanzar el desarrollo personal y comunitario
- Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo
- Interactuar con la naturaleza y la tecnología
- Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente
- Desarrollar sus regiones
- Elevar la calidad de vida

Misión Vuelvan Caras
La Misión Vuelva Caras es la participación del pueblo venezolano, junto al Gobierno revolucionario, en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo, hasta alcanzar una calidad de vida digna para todos: Así atendemos el objetivo de cambiar el modelo económico rentista-monoproductor, para transformar radicalmente el conjunto de relaciones de producción de nuestra sociedad y desterrar para siempre la pobreza en Venezuela. Esto es Desarrollo Endógeno.
La Misión Vuelvan Caras se plantea un desarrollo de largo aliento, por lo cual las posibilidades de incorporarse estarán abiertas permanentemente, en la medida en que se vayan concretando y multiplicando programas de desarrollo productivo se abrirán nuevas oportunidades de capacitación y trabajo para aquellos ciudadanos que estén dispuestos a vencer por Venezuela.

PROTECCION JURIDICA DEL MEDIO AMBIENTE
El término medio ambiente deriva del latín ambiens-entis (que rodea), se entiende como el medio ambiente como el conjunto de sistemas naturales que actúan entre si y se modifican por la acción humana. El rige y condiciona todas las posibilidades de viva en la tierra, en especial la humana, al ser este su hábitat y fuente de recursos.
El artículo 127 de la Constitución Republica Bolivariana de Venezuela en la cual consagra la obligación del Estado y de las próximas generaciones de proteger el medio ambiente, ya que su protección no sólo propende a favorecer a un grupo determinado en un momento específico, sino al colectivo y para generaciones presentes y futuras.
En el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, se define la política a seguir en materia ambiental en la directriz NUEVA ETICA SOCIALISTA, Estrategias y políticas se establece el en punto II-3.7: “Garantizar la Administración de la Biosfera Para Producir Beneficios Sustentables”: a través de:
-Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentables.
-Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos, en el artículo 129 de la Constitución Republica Bolivariana de Venezuela.
-Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico.
-Propiciar la recuperación de las aéreas naturales, y
-Ordenar y reglamentar el uso de las aéreas bajo régimen de administración especial.


CONCLUSION

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la preservación del ambiente, como lo establece la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en el Artículo 127 y en articulo 1,3,4,35,69 de la Ley Orgánica Del Ambiente. Hoy en día estamos viviendo un cambio ya que la democracia es una realidad para todos, buscando la transformación estructural del país. Para el logro de este propósito se busca eliminar las relaciones de dominación Capitalista que privilegia a un sector minoritario sobre las mayorías empobrecidas. En tal sentido es un gran salto adelante en el modelo de sociedad que plantea el presidente Hugo Chávez Frías. Es importante destacar que con el Desarrollo Endógeno se busca ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizar la cultura del trabajo y la producción, eliminar la dependencia del ingreso petrolero, estimulando la producción local, con la participación autogestiona de todos los venezolanos, propiciando diversas formas de propiedad y de relaciones de producción consumo urbano-rural. Este modelo de desarrollo lo conlleva al crecimiento productivo con inclusión social, en donde están involucrados sectores vinculados a la economía popular, pequeños, medianos y grandes empresarios.

EXPOSICION DE MOTIVOS SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
ALDEA UNIVERSITARIA GUSTAVO H MACHADO
FUNDACION MISION SUCRE
ESTUDIOS JURIDICOS
PROTECCION SOCIAL



FACILITADOR:
JULIO CESAR PIÑANGO


INTEGRANTE:
GUERRA SUOBODA C.I. 13.968.683
SECCIÓN G
CARACAS, JULIO 2009



EXPOSICION DE MOTIVOS

Por medio de la presente hago de su conocimiento mi percepción sobre la materia de protección social; la misma se ajusta a la realidad social que se vive actualmente en el país, la clase es dinámica, interesante, ajustada a la realidad e interactiva con las vivencias cotidianas de los alumnos.
En general cada clase era más interesante que la anterior y las exigencias aumentaban a mi parecer como debe ser, ya que este es un sistema de educación donde el alumno debe auto prepararse para la próxima clase debido al que conocimiento se construye en la misma y la realidad no es solo la que está escrita en los libros; acotando que de esta materia no es mucho lo que se pueda conseguir en textos.
El profesor es bastante conocedor de la materia, organizado y metódico en clase, en algunos momentos para muchos parecía dictatorial y autocrático, cosa que para mí más bien era exigencia e interés por formarnos criterio critico de toda y cada una de las cosas que acotasen a nuestro alrededor.
En lo personal obtuve más conocimientos sobre el tema social, temas de la vida cotidiana y me quedo la vena abierta por mas.



Contexto Histórico Social-Cultural del Desarrollo Endógeno Sustentable

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA “DR. GUSTAVO H. MACHADO”
ESTUDIOS JURÍDICOS.

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL-CULTURAL DEL DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE: MARCO DE LOS MODELOS DE DESARROLLO (ARTICULAR CON LAS DISCUSIONES DE LAS UNIDADES CURRICULARES “DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO Y PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MEDIO AMBIENTE).

Tutor:
Julio C. Piñango

Integrantes:
Aponte Yelitza
Hernández Oscar
Requena Leo
Rodríguez Marian
Seijas Mónica
Terraza Marimar
Sección “F”

Caracas, Junio de 2009

INTRODUCCIÓN

La economía y el concepto mismo de desarrollo incluyendo al desarrollo sustentable, han venido afirmando el sentido del mundo y de la vida en la producción. Con ello, la naturaleza ha sido cosificada, desnaturalizada de su complejidad ecológica y convertida en materia prima de un proceso económico; los recursos naturales se han vuelto simples objetos para la explotación del capital. En la era de la economía la naturaleza ha dejado de ser un objeto del proceso de trabajo para ser codificada en términos del capital, transformándose y ampliando las formas de valorización económica de la naturaleza.


También podemos decir que el desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, y comprensión del significado de desarrollo es la acción y el efecto de mejorar en algún ámbito por ejemplo: cultural, intelectual, económico, moral, etc. una persona, una comunidad podemos decir que en eso se basa el desarrollo endógeno.


Contexto Histórico Social-Cultural del Desarrollo Endógeno Sustentable

La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, apropiación y comprensión de un punto de pronunciación histórica del concepto de desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la dimensión positivista del desarrollo, la cual puede resumirse en las siguientes características:

1. El desarrollo es un proceso lineal y predecible.
2. Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que desarrolla y otro que se asume como el objeto del desarrollo.
3. Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación causa-efecto.

El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos obliga a concebir un proceso de aprendizaje y participación del ciudadano que contrasta con las formas usualmente asociadas a las técnicas de planificación y desarrollo propias de los procesos centrados en el mejoramiento del desempeño económico medido a través de los agregados macroeconómicos.

De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos que permitan descentralizar el desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre. Se postula entonces, una concepción antropocéntrica del desarrollo, y en consecuencia, se requiere atender el modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso, el venezolano de comienzos del siglo XXI.

Una relación libre con la economía implica la tarea de entender lo económico como un resultado de complejas relaciones que se dan en la sociedad y no entenderla como una manifestación independiente y dominante del devenir de la sociedad. La necesidad de establecer esta relación libre es incluso más urgente en sociedades como la venezolana, en la que, sus patrones sociales, económicos y culturales son dependientes de otras sociedades, culturas y economías.

De este modo, el problema del desarrollo definido y asimilado culturalmente como el conjunto de pasos para alcanzar los criterios de actuación económica, no constituye la premisa fundamental sobre la cual se debe concebir la aproximación al desarrollo y su planificación. Es precisamente lo contrario, se trata de concebir al desarrollo como una pregunta que interroga a la sociedad desde los aspectos más elementales de su funcionamiento hasta su núcleo de identidad colectiva.

Esta problematización debe tener su origen desde el interior de la misma sociedad e involucrar a todos los actores, interesados y afectados, sobre una determinada forma de definir y alcanzar lo que se considera bueno para esa sociedad. La condición interna hace referencia a la necesidad de poder descubrir y comprender aquello que hace posible o imposible, la definición de lo que es común para todos a partir del despliegue histórico de cómo se ha llegado a ser y cuáles son las posibilidades que se revelan y aquellas que se ocultan. Estas condiciones constituyen un cierto modo de ser cultural, el cual permitirá a la sociedad poder proyectar los espacios de intervención para realizar lo que se propone como expectativas comunes y en base a lo que puede llegar a ser, sin tener que apelar a la imitación de las formas culturales dominantes en otras sociedades y que se imponen como buenas para todos.

Esta construcción colectiva es lo que denominaremos quehacer social. Con mayor precisión, entendemos por quehacer social la actividad sistemática a través de la cual el hombre construye significados y hace mundo en reunión con otros. En este sentido, el quehacer social está fundado en la búsqueda de la vida digna y la realización del bienestar público.

La búsqueda de la vida digna supone que existe un conjunto de necesidades básicas que necesitan estar atendidas en el proceso de inclusión de todos en ese quehacer social y la construcción de una identidad colectiva que asegure una ética que se funde sobre los valores identificados por la propia sociedad como buenos.

En este contexto, un proceso de desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del hombre en su entorno, es decir, del quehacer social exige:

1. La decisión local sobre las opciones de desarrollo: Parte del despliegue de las potencialidades del hombre, tiene que ver con aquello que se busca desplegar. Es condición del bienestar humano la posibilidad de construir el mundo en el cual habita. Esta construcción implica decidir el qué hacer y cómo hacerlo. Para ello es necesario que el hombre en comunidad pueda:
· Reconocerse como sujeto y objeto del desarrollo. Colectivamente se presentan, discuten y deciden sobre las actividades orientadas a alcanzar las opciones de desarrollo y la incidencia de esas opciones de desarrollo, positiva o negativa, en la comunidad y sus miembros.
· Acceso a la información sobre las potencialidades económicas de la comunidad.
· Identificación de las bondades y peligros para el quehacer social de la comunidad de estas potencialidades.
· Formulación de escenarios posibles para la comunidad según las opciones de desarrollo potenciales.
· Identificarlos recursos necesarios para la realización de esas opciones.
· Vinculación y articulación entre las prácticas económicas y sociales.
· Identificar el impacto y relevancia de las opciones de desarrollo con respecto al espacio de influencia de la comunidad.
· Incorporar aliados estratégicos para los procesos de producción y promoción de los productos de las opciones de desarrollo en ámbitos externos a la comunidad.

2. El control local sobre los procesos de desarrollo: Admite la articulación de los medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la comunidad. Se espera que la comunidad pueda:

· Identificar los medios (procesos, herramientas, capital social) con los cuales cuenta para alcanzar las opciones de desarrollo escogidas.
· Definir estrategias para la capacitación de los miembros de la comunidad en las actividades específicas de la opción de desarrollo.
· Identificar mecanismos para prolongar la sustentabilidad de la opción de desarrollo en el tiempo.
· Formular estrategias a largo plazo para el desarrollo de las capacidades generadoras de los bienes necesarios para el desarrollo de una determinada opción en el ámbito local correspondiente.
· Formación de los actores del proceso de desarrollo.
· Realización de la actividad correspondiente.
· Formular instrumentos de medición de impacto directo e indirecto.

3. La retención de los beneficios del desarrollo en la misma comunidad: Entendiendo que los beneficios del desarrollo no se limitan a los objetos de intercambio en el mercado de bienes materiales, se pretende que algunos de los beneficios de las opciones se reproduzcan en ventajas para seguir desplegando las actividades consideradas claves para el sostenimiento y mejoramiento de las opciones de desarrollo de la comunidad. Así, la comunidad debe ser capaz de:

· Realizar proceso de evaluación en función de los instrumentos de medición de impacto.
· Evaluar el nivel de desarrollo alcanzado en la opción e identificar posibles escenarios para garantizar su continuidad y mejoría.
· Establecer vínculos de cooperación estratégica en los distintos ámbitos que corresponda.
· Formular estrategias para el reforzamiento de las actividades beneficiosas y control de aquellas que pudieran ser nocivas para la comunidad.

Las implicaciones de estas tres condiciones básicas son de distinta envergadura e involucran a los actores de la sociedad de forma distinta dependiendo de sus fortalezas y responsabilidades.

En la identificación de las tareas que son necesarias para garantizar la condición endógena del desarrollo, se hace evidente la importancia de la dinámica entre ciudadanos, territorio y Estado que apunta hacia una dirección opuesta a las formas de relación entre estos tres componentes que se dan en el marco del desarrollo económico.

La vinculación entre ciudadanía, territorio y Estado es entonces replanteada. No se trata de una vinculación abstracta fundada en el mercado, sino de una asociada con las peculiaridades de un determinado territorio y la configuración que de él se hace a partir de los modos como los ciudadanos asumen su vida, su quehacer social, en ese territorio; con el Estado como garante de los espacios de concertación necesarios para el proceso de desarrollo.

La relación entre ciudadanía, territorio y Estado en el desarrollo endógeno sustentable se puede concebir como constituida por distintas capas que se definen en función de un modelo básico de sociedad. Estas capas las denominaremos como: capa productiva derivada del quehacer relacionado con la generación de bienes materiales; capa innovadora-educativa la derivada del quehacer propio de la generación de conocimiento y la transmisión de saberes; capa social derivada del quehacer relacionado con la dependencia entre los miembros de la sociedad y capa institucional derivada de la necesaria sistematización de algunas relaciones entre los miembros de la sociedad.

Todas estas capas están definidas como redes en las cuales se intercambian permanentemente información, necesidades, problemas, propuestas y soluciones. Alimentando todo este circuito de redes se va develando y desplegando la cultura que trasciende a las distintas capas y que permite el desarrollo.

El aspecto más resaltante del Desarrollo Endógeno Sustentable es precisamente su constitución como condición de posibilidad para impulsar procesos de transición hacia una sociedad orientada por la comprensión de su propio quehacer; la puesta en cuestionamiento del modo como ha alcanzado la situación en la cual se encuentra actualmente; y las posibilidades que esa situación comporta para el florecimiento de las capacidades humanas de sus miembros.
Son muchas y muy diversas las voces que han hablado sobre la importancia vital que tiene para el mundo promover un modelo de desarrollo que aproveche equilibradamente el entorno natural para que esté garantizada su viabilidad en el tiempo y la propia supervivencia del ser humano y demás especies. Esto es en buena medida lo que se ha nombrado como "desarrollo sostenible" o "desarrollo sustentable".
El interés y la preocupación por el equilibrio medioambiental se ha expresado de múltiples maneras, en distintas épocas y desde diferentes culturas, siempre de cara a modelos de "desarrollo" devastadores; por ejemplo, los pueblos originarios de América frente a la sobreexplotación de sus recursos y riquezas durante la Conquista. Este despojo de recursos y riquezas y el sometimiento de un pueblo por otro tienen implicaciones graves para los derechos humanos, principalmente en cuanto al derecho a la libre determinación.

Estas relaciones, tanto conceptuales como prácticas, parten del reconocimiento de que no puede haber desarrollo separado ni del entorno natural en el que está basado, ni de las personas en tanto individuos y colectividades impulsores de este proceso y a la vez beneficiarios del mismo. De igual manera, las personas, como sujetos centrales del desarrollo, son también sujetos de derechos humanos individuales y colectivos. La vinculación se refleja también en términos del objetivo general de las políticas de desarrollo, ambientales y de derechos humanos, que es el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de los pueblos.

La economía ecológica ha venido argumentando sobre las limitaciones del mercado para regular efectivamente los equilibrios ecológicos y su capacidad para internalizar los costos ambientales a través de un sistema de normas legales y de impuestos. Se ha sugerido así que la economía debe constreñirse a los límites de expansión que asegure la reproducción de las condiciones ecológicas de una producción sustentable y de regeneración del capital natural, de un principio precautorio basado en el cálculo del riesgo y la incertidumbre y en límites impuestos a través de un debate científico político fuera del mercado.

La economía política engarzada en la relación de la fuerza de trabajo, el capital y la tierra, se ha desplazado en estos años hacia una ecología política en la que los antagonismos de las luchas sociales se definen en términos de identidades, territorialidades y procesos de sustentabilidad. Las relaciones de producción y las fuerzas productivas ya no se establecen entre el capital y el proletariado industrial entre capital, trabajo y tecnología, y se redefinen en sus relaciones con la naturaleza.
En este sentido, el derecho al desarrollo nos recuerda la necesidad de manejar el enfoque de integralidad de los derechos humanos: en virtud de este derecho "todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él"
En este orden de ideas, para que haya desarrollo no debe haber retrocesos en los demás derechos humanos que son los componentes del vector: el requisito para lograr la realización del derecho al desarrollo es la promoción o mejora en la realización de por lo menos algunos derechos humanos, ya sean: civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, mientras ningún otro sea deteriorado o violado.

CONCLUSIÓN

La aparición en el discurso actual del concepto de Desarrollo Endógeno Sustentable puede significar el surgimiento de nuevos espacios de discurso y construcción social de la realidad que apunten hacía la promoción de formas alternas de entender el desempeño de la sociedad en general del mundo, desde una perspectiva más incluyente a partir no sólo del reconocimiento de la autonomía y la libertad sino de, quizás, elementos más modestos pero más evidentes como lo son la dependencia entre los hombres y el rápido agotamiento de los recursos que le permiten hacer hogar en el planeta tierra.

Es precisamente desde la revisión de los fundamentos sobre los cuales una sociedad se intenta re-pensar a sí misma, que la endogeneidad se convierte en motor de nuevos procesos de definición del bienestar para la sociedad.

En este sentido, es precisamente la promoción y existencia de procesos de aprendizaje e incremento de las capacidades críticas de los miembros de la sociedad a través de los cuales se va destilando el proceso de reconocimiento de humanidad de todos y de la posibilidad de establecer diferencias que no impliquen procesos de exclusión social, política y económica.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Ochoa, A. y Petrizzo, M. (2006). Ciudadanía y Desarrollo Endógeno, hacía la reconstitución del quehacer social. (1ªed). Venezuela. Mérida: U.L.A.

Fuenmayor, R. (2000). Sentido y Sin sentido del Desarrollo de un País. Consejo de Publicaciones. Consejo de Estudios de Postgrado. Universidad de Los Andes. Mérida.

Piloneta, C y Ochoa, A. (2006). El Desarrollo Endógeno Sustentable. (1ªed). Venezuela. Mérida: Fundacite.

Tolba, Mustafá K. (1982) Desarrollo sin destrucción. Evolución de las percepciones ambientales. (1ªed). Barcelona, España: Serbal

Colegio de Administradores del Distrito Capital. CLADC

Colegio de Administradores del Distrito Capital